A principios de este mes, los legisladores mexicanos aprobaron, a todo vapor, una reforma que viola los derechos de los usuarios de redes digitales y de dispositivos electrónicos, con la finalidad de alinearse con exigencias derivadas de tratados internacionales, específicamente, el T-MEC.
Las leyes que se modificaron fueron la Ley Federal de Derechos de Autor; el Código Penal Federal; y el capítulo de Propiedad Intelectual del T-MEC.
pesar de contar con 3 años para analizar, discutir y, en su caso, aprobar esas leyes, el proceso se realizó a toda prisa, «en lo obscurito», sin discusión alguna
Abogados proclives al actual gobierno han minimizado las preocupaciones generadas por estas reformas. Sin embargo, estos cambios representan una afectación a los usuarios de teléfonos y computadoras, de programas informáticos y al ejercicio de la libre expresión en las redes sociales.
Por ahora, dejamos la inquietud aquí y compartimos las ligas para consultar estas reformas, para posteriormente compartir algunas preocupaciones concretas.

Ley Federal del Derecho de Autor
Código Penal Federal
Capítulo de Propiedad Intelectual del TMEC